jueves, 1 de abril de 2010

El lenguaje en el estudio etnográfico

A la hora de tomar las notas de campo me planteo la cuestión de por qué no utilizar las herramientas que las TIC y en concreto Internet nos otorgan. Por ejemplo por qué no utilizar una bitácora electrónica como bitácora de campo o por qué no incluir diréctamente como "apuntes" las referencias (links, comentarios, notas, etc.) que como investigador he realizado en meneame.net. Esta reflexión surge por motivos únicamente prácticos pero leyendo El Salvaje Metropolitano de Rosana Guber, me doy cuenta que la idea está en concordancia con lo planteado para la antropología social. En primer lugar porque es fundamental evitar el etnocentrismo, primero siendo consciente que está ahí.

El investigador traza
un diseño general para iniciar su labor, pero éste es sólo un bosquejo que necesariamente
va a ser alterado a medida que se desarrolla la investigación. Ninguna teoría, ni
técnica, ni procedimiento metodológico lo protegen de estos avatares que, dicho sea de
paso, no son obstáculos o peligros que deban evitarse; gracias a ellos es posible producir
un conocimiento no dogmático ni mecanicista, que se revela más profundo y menos
etnocéntrico por ponerse en diálogo con la realidad que estudia y estar descentrado
del mundo del investigador. ...
La única vía de
acceso a ese mundo desconocido son sus propios conceptos y marcos interpretativos,
que necesariamente tienen alguna dosis de sociocentrismo. Pero esto puede ser
corregido con el avance de la investigación y, más aún, en la medida en que el
investigador esté dispuesto a dejarse cuestionar y sorprender, a contrastar y reformular ...
Las ciencias sociales deben por
eso respetar los "niveles de adecuación" por los cuales los conceptos
teóricos dan cuenta, al incorporarlas, de las categorías del lenguaje natural, es decir, de
los actores. Si el investigador aspira a penetrar el sentido, el carácter significativo de la
acción y las nociones, "las explicaciones deben realizarse en el contexto terminológico
de los actores"

Para conseguir esta adecuación se puede llegar incluso a hacer uso de la lengua nativa para la recolección textual.


El culturalismo norteamericano, de raigambre historicista alemana, sostenía que la recolección textual en lengua nativa era un primer paso para constituir un corpus cultural, materia prima de estudios serios y sistemáticos, propios de una disciplina científica. Se suponía que los textos así registrados presentaban la ventaja de no estar contaminados o distorsionados por la interferencia del recolector y, por eso, encarnaban fielmente la mentalidad de los nativos; debían ser tomados directamente de los informantes y en su propia lengua. ... El trabajo de campo en la antropología cultural norteamericana, a diferencia de la tradición británica, tomaba a la lengua como uno de los objetos principales del conocimiento antropológico, pero precisamente como objeto y no como medio de comunicación habitual con los informantes. Rosana Guber. El Salvaje Metropolitano.

Entonces la cuestión inicial se traduce en ¿Tienen una lengua propia los meneantes?. El meneante Duernu seguro que tendría una contestación adecuada a esta cuestión :P , pero en este caso la cuestión está más relacionada con el contexto y Rosana Guber también afronta este problema.

El proceso de investigación es flexible, creativo y
heterodoxo, porque se subordina a esa constante y paralela relación entre la observación
y la elaboración, la obtención de información y el análisis de datos. Así planteado, este
proceso permite producir nuevos conceptos y conexiones explicativas sobre la base de
los presupuestos iniciales, ahora reformulados y enriquecidos por categorías de los
actores y sus usos contextualizados en la vida social. Las ciencias sociales deben por
eso respetar los "niveles de adecuación" por los cuales los conceptos
teóricos dan cuenta, al incorporarlas, de las categorías del lenguaje natural, es decir, de
los actores. Si el investigador aspira a penetrar el sentido, el carácter significativo de la
acción y las nociones, "las explicaciones deben realizarse en el contexto terminológico
de los actores" Rosana Guber. El Salvaje Metropolitano.

Ese contexto en el caso de meneame son el notame, la fisgona, las noticias, los comentarios, entonces desde este punto de vista quizás las mejores notas de campo, son las acciones del investigador en meneame.

Si generalizamos el problema para todo Internet Pierre Lèvy en Inteligencia Colectiva describe los que según el han sido los instrumentos de navegación en cada espacio antropológico. Para el espacio antropológico del saber desarrolla el concepto de cinemapas.

El valor y la organización de los conocimientos dependen estrechamente de un contexto cultural, social y profesional cambiante. Dependen incluso de las metas y objetivos particulares de cada individuo en un momento dado. Únicamente una interpretación contextualmente vital da significado y valor a los conocimientos.
Toda la dificultad en el Espacio del saber es de organizar el organizante, de objetivar el subjetivante. El conocimiento sobre el saber compete a una circularidad esencial, original, ineludible. El conocimiento del conocimiento es ipso facto una transformación del conocimiento, una deriva perpetua, una puesta en situación dinámica a reactivar, a reevaluar sin cesar. La cartografía del Espacio del saber no puede apoyarse en estadísticas puramente cuantitativas. Con Michel Authier propusimos un nuevo tipo de instrumento de localización, de orientación y de navegación especialmente concebido para el Espacio del conocimiento, y que llamamos cinemapa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario